Trading en vivo
Lun. a Vie. 8:00 AM - 9:00 AM (ET)
El mundo de las inversiones está lleno de términos que pueden parecer complejos a primera vista, y uno de ellos es el de los contratos de futuros y sus versiones más accesibles: los Mini Futuros (E-mini) y los Micro Futuros (E-micro).
Si estás dando tus primeros pasos en las inversiones con contratos de futuros, este es uno de los conceptos clave que encontrarás en el camino, y al comienzo puede resultar complejo de comprender para la mayoría de los traders que recién comienzan.
Por ello, en este artículo vamos a desglosar estos conceptos desde una perspectiva teórica y práctica, ideal para quienes están comenzando en el mundo del trading y desean comprender cómo funcionan realmente estos instrumentos financieros.

Antes de explicar qué son los contratos E-mini y E-micro, es importante aclarar el concepto del activo que estamos explicando: los futuros.
Un contrato futuro es un instrumento financiero derivado que se basa en el precio de un activo subyacente (puede ser un índice, una materia prima, una divisa, etc.).
Este contrato representa un acuerdo legal entre dos partes para comprar o vender el activo en una fecha futura a un precio previamente establecido.
Los futuros se negocian en mercados centralizados y regulados, siendo uno de los principales el Chicago Mercantile Exchange (CME), y están estandarizados en cuanto a tamaño, vencimiento y condiciones.

Olvida por un momento la definición de libro sobre los futuros, y piensa en esto:
Imagina que tienes una panadería y todos los días compras trigo para hacer el pan que vendes. Ahora, supongamos que el trigo cuesta $100 el quintal (100 kilogramos), pero tú tienes un problema:
“¿Y si en tres meses el trigo sube a $130? Eso me afectaría mucho porque ya no gano lo mismo con el pan.”
Entonces, para protegerte del aumento de precio, haces un trato con un agricultor:
“Yo te compro hoy, con un contrato, el trigo que me entregarás en 3 meses, pero al precio de $100, el de hoy. Así sé exactamente cuánto me va a costar, y puedo planificar mejor mi negocio.”
En este caso, acabas de firmar un contrato futuro, y no es otra cosa que un acuerdo hoy para comprar (o vender) algo en una fecha futura, pero a un precio acordado ahora.
Pero aquí viene lo interesante, en caso de que el precio del trigo suba y decidas venderlo, puede suceder los siguiente:
En la bolsa, esto es precisamente lo que hacen los traders: compran o venden contratos de futuros con la expectativa de obtener ganancias a partir de las variaciones en el precio, sin necesidad de recibir ni entregar físicamente el producto o activo involucrado.
Así, los futuros en el mundo de las inversiones son instrumentos financieros (derivados) que replican el valor de un activo principal, comúnmente conocido como “activo subyacente”.
Estos contratos permiten comprar o vender dicho activo de manera especulativa, y los inversores buscan generar beneficios aprovechando las fluctuaciones de precio, sin requerir la entrega física de bienes, materias primas, acciones u otros activos reales.
Los contratos de futuros estándar suelen ser demasiado grandes para los inversores individuales.
Por esto nacieron los E-mini y los E-Micro, que son versiones reducidas de los contratos estándar, pero que permiten acceder al mismo mercado con menos dinero y riesgo.
E-mini = «Electronic Mini» = versión más pequeña de un contrato estándar
Los futuros E-mini (abreviatura de “Electronic Mini”) son contratos de futuros que replican la estructura de los contratos de los futuros estándar, pero con un tamaño nominal reducido, y que generalmente equivalen a una quinta parte (1/5) de un contrato estándar.
Por ejemplo, el contrato estándar del S&P 500 mueve mucho capital: cada inversión nominal de contrato es de $1.000.000 (en su nivel de 4.000 puntos) y cada punto del índice tiene un costo de $250.
En cambio, el E-mini S&P 500 (símbolo: ES) representa una quinta parte (1/5) de ese valor: es decir, $50 por punto y $200.000 de valor nominal.
Los E-mini permiten participar en el mercado de futuros con un capital mucho más accesible.
Por otra parte, están los futuros micro (llamados oficialmente Micro E-Mini), que son contratos de futuros aún más pequeños que los E-mini.
Los futuros E-micro representan típicamente una décima parte (1/10) del tamaño de un contrato E-mini y 1/50 del contrato estándar, manteniendo la misma estructura operativa y reglas de liquidación.
La creación de los contratos E-mini y E-micro responde a una necesidad del mercado: hacer accesible el trading de futuros a inversores minoristas y operadores con menos capital.
Cuando operas futuros, no pagas el valor completo del contrato estándar, sino sólo una fracción de ellos. Por ejemplo:
A pesar de estos valores, no necesitas disponer del monto completo para operar.
El bróker te solicita únicamente un margen inicial, que en el caso de los Micro E-mini puede ser tan bajo como $500 o incluso menos, dependiendo del mercado y el nivel de apalancamiento.
Esto significa que, con una fracción del valor total, puedes abrir una posición y tener exposición a estos activos.
En un contrato futuro estándar del S&P 500 al nivel de 4.000 puntos, la inversión nominal que realizas en cada contrato es de $1.000.000, con un precio por punto de $250.
En los contratos Mini y Micro, esta inversión se reduce a $50 y $5 cada valor del punto respectivamente:
| Características | Futuro Estándar | E-mini | Micro E-mini |
|---|---|---|---|
| Símbolo | SP | ES | MES |
| Multiplicador por punto | 250 | 50 | 5 |
| Valor por punto | $250 | $50 | $5 |
| Valor del tick mínimo | $12,50 | $12,50 | $1,25 |
| Tamaño del contrato | 250 × índice | 50 × índice | 5 × índice |
| Inversión nominal (estimada 4.000 puntos) | $1.000.000 | $200.000 | $20.000 |
| Margen requerido | $60.000 – $80.000 | $10.000 – $15.000 | $500 – $1.200 |
| Tipo de operador ideal | Institucional | Semi-profesional / Minoristas | Minoristas de nivel inicial |
Para que puedas entender mejor, a continuación te explicamos cada concepto:
Ejemplo: si el índice S&P 500 se encuentra en 4.000 puntos:
Es lo que necesitas tener en la cuenta para abrir una posición.
| Activo Subyacente | Símbolo E-mini | Símbolo Micro E-mini | Mercado que replica | Valor punto (E-mini) | Valor punto (Micro) |
|---|---|---|---|---|---|
| S&P 500 | ES | MES | Índice S&P 500 (500 mayores empresas de EE.UU.) | $50 | $5 |
| NASDAQ-100 | NQ | MNQ | Índice tecnológico NASDAQ-100 | $20 | $2 |
| Dow Jones Industrial Avg. | YM | MYM | Dow Jones 30 (industriales) | $5 por punto | $0.50 por punto |
| Russell 2000 | RTY | M2K | Índice de pequeñas empresas de EE.UU. | $50 | $5 |
| Oro (Gold) | GC (estándar) | MGC (Micro) | Precio del oro (en onzas troy) | $100 por $1 | $10 por $1 |
| Petróleo crudo WTI | CL (estándar) | MCL (Micro)* | Precio del barril de petróleo West Texas | $10 por centavo ($0.01) | $1 por centavo ($0.01) |
| Bitcoin | BTC (estándar) | MBT (Mini), MBT1/MICROBTC | Precio de 1 Bitcoin | $25 por $5 de movimiento | $0.50 por $5 (según contrato) |
| Euro / Dólar (EUR/USD) | 6E | M6E | Cotización del euro frente al dólar | $12.50 por cada tick | $1.25 por tick |
| Yen / Dólar (JPY/USD) | 6J | M6J | Cotización del yen japonés frente al dólar | $12.50 por tick | $1.25 por tick |
Algunos contratos Micro pueden tener baja liquidez, por ello, siempre debes verificar el volumen de cada uno y el spread en la plataforma antes de operar.

Como puedes ver, los contratos de futuros Mini y Micro han democratizado el acceso al mundo del trading de derivados.
Estas versiones reducidas de los contratos estándar ofrecen una excelente combinación de accesibilidad, apalancamiento controlado y diversificación, siendo una alternativa cada vez más popular para quienes buscan operar con eficiencia, flexibilidad y bajo riesgo inicial.
Además, al replicar los mismos índices y activos subyacentes que los contratos tradicionales (como el S&P 500, el NASDAQ-100, oro, petróleo o incluso criptomonedas), los futuros Mini y Micro ofrecen las mismas oportunidades de rentabilidad, pero adaptadas a diferentes niveles de capital y perfiles de riesgo.
Esto los convierte en herramientas clave tanto para la cobertura de carteras como para la especulación táctica a corto plazo.
No obstante, antes de operar es fundamental comprender bien sus características, el apalancamiento involucrado, los requisitos de margen y la liquidez del instrumento en cuestión.
Ya que, como cualquier derivado financiero, con los futuros se pueden generar ganancias, pero también pérdidas importantes si no se gestionan adecuadamente.
Así que, si estás dando tus primeros pasos en el trading de futuros o si deseas optimizar tus estrategias con instrumentos más ajustados a tu presupuesto, los Futuros Mini y Micro son una excelente puerta de entrada al mundo de los mercados financieros avanzados 🚀