Trading en vivo
Lun. a Vie. 8:00 AM - 9:00 AM (ET)
En el trading de futuros, comprender qué son los ticks o puntos es esencial para calcular con precisión el valor de una operación, determinar las ganancias o pérdidas, y gestionar el riesgo de manera eficiente.
Aunque muchos traders principiantes utilizan estos términos como si fueran sinónimos, lo cierto es que un tick y un punto no significan exactamente lo mismo, y conocer estos conceptos puede marcar una gran diferencia en tu operativa diaria.
En este artículo, te explicaremos de forma detallada qué es un tick, qué es un punto, en qué se diferencian de los pips en el mercado Forex, y te mostraremos ejemplos prácticos con los principales mercados y activos de futuros.
¡Así, al finalizar, tendrás una comprensión clara de estos conceptos básicos del trading de futuros!

En términos simples, un tick es el movimiento mínimo de precio permitido en la cotización de un contrato de futuros.
A cada tick se le asigna un tamaño específico, que varía según el activo que estés operando.
Esta sería una definición básica, pero a continuación profundizaremos en el concepto teórico del tick para que lo entiendas con mayor claridad.
De forma teórica, un tick representa la menor variación de precio que puede registrar un contrato de futuros.
No importa si el contrato corresponde a materias primas, índices bursátiles o cualquier otro instrumento financiero: cada activo tiene un tamaño de tick predeterminado, establecido por la bolsa de futuros donde se negocia.
Existen diferentes bolsas de futuros (futures exchanges) que regulan las condiciones de negociación de estos contratos.
Por ejemplo, en Estados Unidos, la mayoría de los contratos se operan a través del CME Group (Chicago Mercantile Exchange), aunque también existen otras bolsas importantes como EUREX, ICE o COMEX.
A cada tick se le asigna un tamaño y un valor de acuerdo al mercado y al activo que se esté operando.
Un ejemplo práctico sería el del contrato de futuros del E-mini S&P 500 (ES), el cual tiene un tamaño de tick de 0,25 puntos, lo que equivale a $12,50 por contrato.
Esto significa que si el precio del ES sube de 4150.00 a 4150.25, ese movimiento representa un tick, y el valor de ese movimiento será una ganancia o una pérdida de 12.50 dólares, dependiendo de la dirección de tu operación.

A diferencia del tick (que representa la mínima variación posible del precio), un punto representa una unidad de movimiento mayor, compuesta por varios ticks.
La cantidad de ticks que conforman un punto varía según el instrumento financiero.
Siguiendo con el ejemplo del E-mini S&P500 (ES), un punto equivale a 4 ticks, ya que el valor mínimo del tick es de 0,25 puntos.
Dado que cada tick vale $12,50, un punto completo representa un movimiento equivalente a $50 por contrato.
Por lo tanto, si el precio del ES sube de 4200.00 a 4201.00, ese movimiento de un punto equivale a 4 ticks, lo que implica una ganancia (o pérdida) de $50 por contrato en el caso del E-Mini.
El punto es una unidad especialmente útil para evaluar el rendimiento de una estrategia, ya que permite tener una visión más global del comportamiento del mercado.
Muchos traders prefieren expresar sus resultados en puntos.
Por ejemplo, decir “gané 5 puntos” es más práctico y comprensible que decir “gané 20 tics”, aunque ambos indiquen lo mismo.
Si estás acostumbrado al trading en el mercado de divisas (Forex), probablemente estés familiarizado con los pips, que funcionan como medida base para los movimientos de precios en ese entorno.
Sin embargo, aunque el pip cumple una función similar, su lógica y estructura difieren del tick y del punto utilizados en futuros.
Normalmente, muchos traders comienzan a operar en el mercado Forex o con los contratos por diferencia (CFD’s), por lo que es importante aclarar las diferencias entre pip y tick, especialmente si estás dando el salto al mercado de futuros.
Aunque los tres conceptos (tick, punto y pip) representan unidades de medida de movimiento de precios, su aplicación y cálculo varían según el tipo de mercado.
Un pip (percentage in point) es la mínima variación estandarizada del tipo de cambio entre dos monedas en el mercado Forex.
En la mayoría de los pares mayores del Forex, un pip equivale a 0.0001 unidades de precio, salvo en los pares con el yen japonés (JPY), donde un pip suele representar 0.01.
Por ejemplo, si el EUR/USD pasa de 1.1050 a 1.1051, ha subido 1 pip.
Además, muchos brókers modernos también muestran los micropips o fracciones de pip, conocidos como “pipettes”, que equivalen a 0.00001.
Entonces, la diferencia fundamental entre el pip y el tick es que:
Por ejemplo:
Además, el valor monetario de un pip puede cambiar dependiendo del tamaño del lote operado en Forex.
Un lote estándar (100.000 unidades) generalmente representa un pip de 10 USD en los pares principales. En cambio, en futuros, el valor del tick es constante en cada activo.
| Concepto | Mercado | Representa | Valor variable | Ejemplo típico |
|---|---|---|---|---|
| Tick | Futuros | Mínimo movimiento de precio | No (es fijo por contrato) | S&P500 (ES): 0.25 puntos = 12.50 USD |
| Punto | Futuros | Variación mayor (varios ticks) | No (depende de los ticks) | S&P500: 1 punto = 4 ticks = 50 USD |
| Pip | Forex | Mínima variación de tipo de cambio | No (es fijo: 0.0001) | EURUSD: 1 pip = 0.0001 = 10 USD por lote |
En futuros, el tick es la medida base, el punto es una agrupación de ticks, y su valor está determinado por el contrato.
En Forex, el pip es la medida universal para todos los pares de divisas, y su valor depende del tamaño de la posición y del par negociado.
Aunque los conceptos de tick y punto están estrechamente relacionados, su valor y estructura pueden variar significativamente según el contrato de futuros que estés operando.
A continuación, te explico cómo se calculan los ticks y puntos en tres de los instrumentos más populares del mercado: el E-mini S&P 500 (ES), el Nasdaq 100 (NQ), el Petróleo Crudo WTI (CL) y sus versiones en contratos micro.
Para calcular cuántos ticks se ha movido el SP500, simplemente debes observar la diferencia de precio y luego lo divides entre el tamaño del tick. Por ejemplo:
Este cálculo es clave para definir tanto tu beneficio potencial como tus stops de riesgo. Por ejemplo, si colocaras un stop a 4 ticks, estás arriesgando $50 por contrato.
En el caso del Micro S&P 500 (MES), denominado oficialmente como Micro E-Mini S&P500, replica una décima parte del contrato E-mini S&P 500.
Esto significa que cada movimiento de tick representa solo el 10% del impacto económico del contrato original.
Por ejemplo, si el MES sube de 4200.00 a 4201.00, se ha movido 1 punto = 4 ticks.
Cada tick vale 1.25 USD, por lo que 4 × 1.25 = 5 USD de ganancia por contrato.
Este valor más reducido es ideal para quienes están aprendiendo a calcular stops o buscando ajustar su exposición sin salir del mercado de futuros.
Aunque el NQ tiene la misma estructura de ticks que el ES (0,25 puntos por tick), su valor económico es menor.
Por eso muchos traders con menor tolerancia al riesgo prefieren operar NQ.
Esto hace que el NQ sea más accesible para traders que buscan operar con cuentas más pequeñas o con menor apalancamiento por contrato.
Al igual que con el S&P500, el Micro E-mini Nasdaq 100 (MNQ) representa una décima parte de un contrato Mini, siendo esta la versión más pequeña de contratos del Nasdaq 100.
El CL es un activo mucho más volátil, y por eso, aunque su tick parezca pequeño, el movimiento en puntos puede tener gran impacto financiero. Por ejemplo:
Este instrumento es altamente sensible y no se recomienda para principiantes sin una sólida gestión del riesgo, ya que incluso movimientos pequeños pueden representar montos significativos.
El Micro Crude Oil WTI (MCL) es la versión reducida del Crudo WTI, y también representa una décima parte de los contratos Micro.
Y, aunque su tamaño es menor, mantiene la alta sensibilidad al precio del petróleo, por lo que también se mueve con fuerza, aunque con menos impacto financiero por contrato.
Incluso en su versión micro, el petróleo puede generar movimientos importantes en poco tiempo.
Este dato es clave para estimar tu exposición financiera al mercado de futuros.
Para comprender mejor cuánto se gana o se pierde por cada movimiento en el precio de un contrato, así como la dimensión económica real que representa, es fundamental conocer dos conceptos clave: el valor nominal del contrato y su multiplicador.
El multiplicador es un valor fijo asignado a cada contrato de futuros que determina cuánto dinero representa un punto de movimiento en el precio del activo subyacente.
En otras palabras, define la relación entre el precio del activo que estás operando y el valor económico real del contrato.
Cada contrato cuenta con su propio multiplicador establecido por la bolsa en la que cotiza, y conocerlo no solo te permite calcular tus ganancias o pérdidas potenciales, sino también dimensionar el apalancamiento y el riesgo que estás asumiendo por contrato al calcular su valor nominal.
El valor nominal (también conocido como notional value) es el valor total del activo subyacente representado por un contrato de futuros.
Este valor se obtiene multiplicando el precio actual del activo por el multiplicador del contrato (valor por punto).
Aunque este importe no se abona directamente (ya que se opera mediante margen), sirve como referencia para medir la exposición real del trader en el mercado.
Su fórmula es la siguiente:
Valor Nominal = Precio del activo × Multiplicador
Estos son algunos ejemplos comunes de cómo calcular el valor nominal con el multiplicador:
| Contrato | Multiplicador (valor del punto) | Cotización base del activo (de ejemplo) | Valor nominal de cada contrato (ejemplo con precio base) |
|---|---|---|---|
| E-mini S&P500 (ES) | $50 | $5.000 | $5.000 × 50 = $250.000 |
| Micro E-mini S&P 500 (MES) | $5 | $5.000 | $5.000 × 5 = $25.000 |
| Nasdaq 100 (NQ) | $20 | $15.000 | $15.000 × 20 = $300.000 |
| Micro Nasdaq 100 (MNQ) | $2 | $15.000 | $15.000 × 2 = $30.000 |
| Crudo WTI (CL) | 1.000 barriles | $85 | $85 × 1,000 = $85.000 |
| Micro Crudo WTI (MCL) | 100 barriles | $85 | $85 × 100 = $8.500 |

Como puedes ver, comprender en profundidad qué es un tick, un punto y cómo se relacionan con los distintos contratos de futuros es mucho más que un simple ejercicio académico: es una herramienta esencial para operar con confianza, gestionar el riesgo de manera efectiva y optimizar cada una de tus decisiones en el mercado.
Estos conceptos son la base sobre la cual se calcula todo, desde la ganancia potencial hasta la pérdida máxima, el tamaño ideal de posición y el diseño de estrategias de entrada y salida.
Saber exactamente cuánto estás ganando o perdiendo por cada tick o punto no solo te permite tomar mejores decisiones en tiempo real, sino que te ayuda a construir una estrategia de trading sólida y coherente a largo plazo.
Así que, si tu objetivo es operar futuros de forma profesional, rentable y con control sobre el riesgo, no basta con conocer los gráficos o los indicadores técnicos: necesitas dominar a fondo la microestructura del mercado.
Y, esto empieza por entender exactamente qué significan y cómo se aplican los conceptos más básicos en tu operativa diaria.